La suspensión de la pena de prisión es una figura prevista en el Código Penal. Permite evitar el ingreso en prisión de la persona condenada siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Existen varias formas de suspensión, no obstante, en este artículo me centraré solamente en los requisitos para suspender la pena de prisión conocida como ordinaria, que es la que todos conocemos.
Puede ser adoptada en algunos casos por el juez que ha dictado sentencia o ejecutor. En este artículo, explico qué requisitos son necesarios para que se conceda la suspensión de la pena de prisión.
Requisitos para suspender la pena de prisión
- Condena a una pena de prisión no superior a dos años
Para que se pueda solicitar la suspensión de la pena de prisión, es necesario que la condena impuesta no sea superior a dos años. Si la condena supera este límite, la suspensión de la pena de prisión no podrá ser concedida.
- Que no se trate de delitos graves
Otro requisito fundamental para la suspensión de la pena de prisión es que el delito por el que se ha sido condenado no sea considerado como un delito grave. Se entiende por delitos graves aquellos que están castigados con una pena superior a cinco años de prisión.
- Que el condenado no tenga antecedentes penales
La suspensión de la pena de prisión también está condicionada por la inexistencia de antecedentes penales por parte del condenado. Si el condenado ha cometido delitos anteriormente y cuenta con antecedentes penales, la suspensión de la pena de prisión no podrá ser concedida.
- Que el condenado esté dispuesto a cumplir con las medidas impuestas
El condenado que solicita la suspensión de la pena de prisión debe estar dispuesto a cumplir con las medidas impuestas por el juez. Estas medidas pueden incluir la obligación de comparecer periódicamente ante el juez, la realización de trabajos en beneficio de la comunidad o el pago de una multa.
- Que el condenado no represente un peligro para la sociedad
Por último, para que se pueda conceder la suspensión de la pena de prisión, es necesario que el juez considere que el condenado no representa un peligro para la sociedad. Si se considera que el condenado puede seguir delinquiendo la suspensión de la pena de prisión no podrá ser concedida.
Conclusión
La suspensión de la pena de prisión es una medida que puede ser concedida por los tribunales de justicia en España en ciertos casos. Para que se conceda esta medida es necesario cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, no tener antecedentes penales, estar dispuesto a cumplir con las medidas impuestas, no representar un peligro para la sociedad, entre otros. Si se cumplen estos requisitos, el juez puede conceder la suspensión de la pena de prisión, lo que supone una oportunidad para que el condenado no tenga que ingresar en prisión.
¿Necesitas ayuda con la suspensión de una pena de prisión?
Si estás involucrado en un procedimiento penal y no sabes qué hacer ahora, analizo tu caso y te ayudo a definir la mejor estrategia de defensa.
📞 Consulta tu caso aquí