En octubre de 2021, España implementó una iniciativa pionera al establecer el primer Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia en Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto piloto busca adaptar el sistema judicial a las necesidades específicas de los menores, reduciendo su victimización secundaria y ofreciendo un entorno más amigable durante los procesos legales.
Objetivos del Proyecto Piloto
La principal meta de este juzgado especializado es minimizar el trauma que los menores pueden experimentar al participar en procedimientos judiciales. Para lograrlo, se han implementado diversas medidas innovadoras:
Prueba preconstituida: Consiste en tomar la declaración del menor en una fase temprana del proceso, grabándola en video para evitar que tenga que repetir su testimonio en etapas posteriores. Esta práctica es obligatoria para víctimas menores de 14 años, según la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia. icalpa.es
Sala Gesell: Se ha habilitado una sala especialmente diseñada para que los menores puedan declarar en un ambiente cómodo y seguro, sin la presencia directa de las partes involucradas, lo que reduce la presión y el estrés asociados. abogacia.es
Resultados y Evaluaciones
Desde su implementación, el juzgado ha mostrado resultados significativos:poderjudicial.es+2abogacia.es+2poderjudicial.es+2
Incremento de casos atendidos: En su segundo año de funcionamiento, las denuncias aumentaron un 66,3%, pasando de 365 en 2021 a 607 en 2022. Este incremento refleja una mayor confianza de la ciudadanía en el sistema judicial especializado. poderjudicial.es
Innovaciones tecnológicas: Se lanzó una aplicación móvil dirigida a adolescentes de 13 a 17 años para familiarizarlos con el funcionamiento del juzgado, facilitando su comprensión del proceso y reduciendo la ansiedad asociada. poderjudicial.es
Investigación académica: La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el juzgado, llevó a cabo un proyecto de investigación para evaluar el impacto de estas medidas en la reducción del estrés y la ansiedad de los menores durante los procesos judiciales. fundacionmapfrecanarias.org
Desafíos y Futuro del Proyecto
A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos que requieren atención:
Ampliación de recursos: El aumento en el número de casos ha generado la necesidad de más personal y espacios adecuados para mantener la calidad del servicio y evitar demoras en los procesos.
Extensión temporal del piloto: Inicialmente previsto para dos años, se ha solicitado una prórroga adicional para consolidar el modelo y evaluar su viabilidad a largo plazo. bienestaryproteccioninfantil.es
Expansión a otras regiones: Dependiendo de los resultados finales, se considera la posibilidad de replicar este modelo en otros partidos judiciales de España, adaptándolo a las particularidades de cada comunidad.
Conclusión
La implementación del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia en Las Palmas de Gran Canaria representa un paso significativo hacia una justicia más humana y adaptada a las necesidades de los menores. Este proyecto piloto no solo ha introducido innovaciones en el trato judicial a los niños y adolescentes, sino que también ha sentado las bases para futuras reformas en el sistema judicial español.