Conducir bajo los efectos del alcohol no está permitido. Sin embargo, no hay una única forma de castigar este tipo de conductas. ¿Cuándo una alcoholemia es delito?
Consecuencias de haber dado resultado positivo en una prueba de alcoholemia

Una alcoholemia puede ser objeto de un procedimiento administrativo, o de un procedimiento penal. Que se tramite de una forma u otra dependerá de la gravedad del asunto.
Aquellos casos más graves serán considerados delito, por lo que serán dilucidados por medio de la jurisdicción penal; mientras que los que no constituyen delito, tendrán la consideración de sanción administrativa y se resolverán por esta vía.
Delito de alcoholemia
Entonces… ¿Cuándo una alcoholemia es delito?
- Cuando tras realizar la prueba, se arroje una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
- Cuando se conduzca bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas.
¿Si tras realizar la prueba del alcoholímetro no llego a 0’60, no me podrán imputar un delito?
Sí te podrán imputar un delito, siempre que se concluya que tu conducción estaba siendo errática a causa de la influencia del consumo de alcohol. Los agentes, cuando efectúan el atestado en el que se recoge el resultado de la prueba del alcoholímetro, también acompaña un acta de sintomatología. En este acta ellos anotan aquellos síntomas que han podido observar personalmente durante el transcurso de la prueba, como por ejemplo: habla pastosa, ojos rojos, pérdida de equilibrio, discurso ilógico, etc… Así las cosas, una persona puede haber dado menos de 0’60 en la prueba de alcoholemia, y sin embargo que se dirija contra ella un procedimiento penal. Esto puede ocurrir porque el alcoholímetro no es la única prueba válida para imputar a alguien una alcoholemia, a pesa de que muchas personas así lo creen.
La experiencia, tras haber llevado la defensa en numerosos procedimientos, es que en cada juicio rápido por alcoholemia, se valora el caso concreto y los síntomas que presentaba la persona (además de la prueba del alcoholímetro).
Por otro lado, en los casos en los que hay un accidente y uno de los conductores da positivo en la prueba de la alcoholemia, aunque el resultado no supere los 0’60, se imputará a dicha persona un delito de alcoholemia, entendiendo (presumiendo) que el accidente ha sido causado como consecuencia de la previa ingesta de alcohol por parte del conductor.
Penas
Lo anterior viene dispuesto en nuestro Código Penal, y acarrea las siguientes penas, que serán alternativas entre sí:
- Penas de prisión de 3 a 6 meses.
- Pena de multa de 6 a 12 meses.
- Pena de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
En todo caso, cuando se dicte una sentencia condenatoria por un delito de alcoholemia, las penas anteriores se impondrán conjuntamente a la retirada del carnet de conducir vehículos a motor y ciclomotores durante 1 a 4 años.
En caso de que esto ocurra, lo mejor que puedes hacer es acudir a un abogado especialista en alcoholemias lo antes posible. Tu abogado no se fijará únicamente en el resultado de la prueba, sino que analizará la totalidad del atestado buscando la forma de impugnarlo. Además, se habrá de ver que el alcoholímetro utilizado cumpla todos los requisitos exigidos (que no son pocos). La experiencia me ha hecho ver que se puede conseguir la nulidad de una prueba con resultado positivo si se consigue dar con algunos fallos.
Juicio rápido por alcoholemia
Ponte en contacto conmigo inmediatamente, te atenderé yo personalmente. Cuanto antes me llames, antes podré empezar a trabajar en tu asunto, y antes podremos solucionarlo. Yo, siendo especialista en juicio rápido por alcoholemia, podré realizar un estudio detallado de tu caso, y eso nos permitirá anular la prueba en caso de que sea posible. Si no lo es, buscaremos la mejor solución: ir a juicio o llegar a un acuerdo con el Ministerio Fiscal.
Infracción administrativa
En todos los otros casos no contemplados en el apartado anterior, cuando el conductos de un vehículo dé positivo en la prueba del alcoholímetro. Por ejemplo, cuando un conductor arroje un resultado positivo tras realizar la prueba de alcoholemia, de 0’30, sin que la conducción se haya visto influenciada por la previa ingesta de alcohol.
Comments (6)
[…] todos los delitos pueden ser tramitados por medio del juicio rápido. La alcoholemia es el caso más habitual para este tipo de […]
[…] la mayor parte de los casos en los que se tramite un procedimiento penal por alcoholemia (descubre cuándo se tramita una alcoholemia por la vía penal y cuándo no), se iniciará un procedimiento de juicio rápido. El que sea juicio rápido y no procedimiento […]
[…] pueden asaltarte otras dudas, como por ejemplo, ¿Cuándo dar positivo en alcoholemia es delito? ¿Es delito someterse a la prueba de alcoholemia? o ¿Cómo ha de realizarse la prueba de […]
[…] ¿Cuándo una alcoholemia es delito? En este artículo, te explico la diferencia que hay entre una sanción administrativa por positivo en alcoholemia, y cuando ésta pasa a constituir un delito. […]
[…] muy común hablar de conformidades en delitos como las alcoholemias o las desobediencias por negarse a soplar en un control de alcoholemia. Los delitos contra la […]
[…] del delito de desobediencia indicado, también pueden imputarte (es lo más habitual), un delito de alcoholemia, ya que se entiende que el hecho de haberte negado, es porque hubieras resultado positivo de […]