Seguimiento de Facebook Pixel

Los errores más comunes en el Examen de Acceso a la Abogacía (y cómo evitarlos)

Los errores más comunes en el Examen de Acceso a la Abogacía

Si estás preparando el examen de acceso a la abogacía, es normal que tengas dudas sobre cómo afrontarlo. Muchos aspirantes cometen errores por falta de información o por no conocer bien la dinámica de la prueba.

Para que no te pase lo mismo, aquí te cuento los errores más comunes que cometen los novatos en este examen y cómo puedes evitarlos.

📌 Si quieres llegar con seguridad al día del examen, sigue leyendo.

Error #1: Estudiar sin hacer tests desde el principio

Uno de los fallos más típicos es pasarse semanas o meses subrayando, haciendo resúmenes y memorizando sin haber hecho ni un solo test.

📍 ¿Por qué es un error?
Porque el examen no es teórico, sino tipo test. Saber la teoría no significa que sepas responder preguntas de opción múltiple correctamente.

📌 Cómo evitarlo:
✅ Empieza a hacer tests desde el principio, aunque falles muchas preguntas al inicio.
✅ Analiza los errores y revisa esos temas en la normativa.
✅ Dedica al menos el 50% de tu tiempo de estudio a practicar exámenes tipo test.

Error #2: No leer bien las preguntas el día del examen

El examen está diseñado para poner a prueba tu precisión y comprensión lectora. Muchos fallos vienen de no leer bien las opciones de respuesta.

📍 Ejemplo clásico:
Te preguntan “¿Cuál de las siguientes NO es una causa de nulidad en un contrato?”
Tu cerebro se salta el “NO” y marcas una que sí lo es… ¡Error!

📌 Cómo evitarlo:
Subraya palabras clave en cada pregunta: “NO”, “EXCEPTO”, “OBLIGATORIO”, etc.
✅ Si la pregunta es larga, lee primero las opciones y luego vuelve a la pregunta.

Error #3: Confiar en que todo el temario tiene el mismo peso

No todos los temas tienen la misma probabilidad de aparecer en el examen. Algunos bloques son más importantes que otros y centrarte en los detalles menos relevantes puede hacer que pierdas tiempo en lo esencial.

📌 Cómo evitarlo:
✅ Prioriza los temas más preguntados en exámenes anteriores (deontología, plazos procesales, recursos, asistencia jurídica gratuita…).
✅ No pierdas horas memorizando detalles poco probables de aparecer en la prueba.

Error #4: No entrenar la gestión del tiempo

El examen tiene 75 preguntas y un tiempo limitado. Un error común es quedarse atascado en preguntas difíciles y no llegar a responder las más fáciles.

📌 Cómo evitarlo:
Marca y sigue adelante: Si una pregunta te bloquea, márcala y pasa a la siguiente. No pierdas más de un minuto en cada una.
Haz simulacros con tiempo real: Entrena haciendo tests cronometrados para acostumbrarte al ritmo del examen.

Error #5: Pensar que la intuición es suficiente

A veces puedes adivinar respuestas por lógica, pero en un examen tipo test, la intuición sin base puede jugarte una mala pasada.

📍 Ejemplo:
En una pregunta sobre plazos procesales, puedes pensar que 30 días parece un número “razonable”… pero si no te lo sabes bien, es fácil confundirte con 15, 20 o 60 días.

📌 Cómo evitarlo:
✅ No confíes en tu “sensación” de que una respuesta es correcta. Si dudas, descarta opciones y elige la que más se ajuste a la norma.
Memoriza plazos, principios y normativa clave, porque en el examen no hay margen para respuestas subjetivas.

Error #6: No preparar la parte emocional

El día del examen, los nervios pueden hacerte olvidar hasta lo que sabías perfectamente. Si no gestionas la presión, puedes bloquearte y cometer fallos tontos.

📌 Cómo evitarlo:
Haz simulacros en condiciones reales: cronometrados, sin interrupciones y con el mismo número de preguntas.
No estudies la noche anterior: Descansar bien es más útil que intentar meter más información en el último momento.
Practica técnicas de respiración y control del estrés: Un simple ejercicio de respiración profunda antes de empezar puede marcar la diferencia.

Error #7: No tener una estrategia clara para aprobar

Muchos aspirantes estudian sin planificación, sin tener en cuenta qué técnicas les funcionan mejor o sin un plan estructurado.

📌 Cómo evitarlo:
✅ Crea un plan de estudio con fechas realistas y deja margen para repasar.
✅ Alterna teoría y tests para que tu estudio sea más efectivo.
✅ Si te sientes perdido, usa una guía con estrategias probadas para preparar el examen de forma eficiente.

📥 Descarga GRATIS las 9 técnicas infalibles para aprobar el examen de acceso a la abogacía

He preparado una guía con los trucos y estrategias que mejor funcionan para prepararte con seguridad. Introduce tu email y recíbela gratis.

Conclusión: Evita estos errores y tendrás el aprobado más cerca

El examen de acceso a la abogacía no es una prueba imposible, pero cometer errores de novato puede complicarlo innecesariamente.

📌 Recuerda las claves para aprobar sin caer en trampas:
✅ No estudies sin hacer tests desde el principio.
✅ Lee cada pregunta con calma y atención.
✅ Prioriza los temas más preguntados y no pierdas tiempo en lo irrelevante.
✅ Practica la gestión del tiempo en cada simulacro.
✅ No te dejes llevar por la intuición: verifica cada respuesta con lógica.
✅ Controla los nervios el día del examen con técnicas de relajación.
✅ Ten un plan de estudio realista y bien estructurado.

Si evitas estos errores y te preparas con estrategia, tienes todo lo que necesitas para aprobar. ¡Confía en ti y a por ello! 🚀

Picture of Bárbara Gómez Antich
Bárbara Gómez Antich

Bárbara es abogada penalista con una sólida trayectoria en la defensa de casos penales y en la formación de abogados. Con años de experiencia en el ejercicio de la abogacía, ha desarrollado un enfoque estratégico y práctico tanto en la representación legal como en la enseñanza de gestión y desarrollo profesional para abogados. Su conocimiento abarca desde la defensa penal hasta la optimización de la carrera jurídica, combinando la práctica tradicional con una visión innovadora del sector.

Entradas relacionadas