Seguimiento de Facebook Pixel

Denuncia por acoso: qué hacer

Denuncia por acoso

Recibir una denuncia por acoso puede ser una situación angustiante y con graves consecuencias legales si no se maneja adecuadamente. En España, el acoso puede ser considerado un delito, con penas que pueden incluir multas, órdenes de alejamiento e incluso prisión en los casos más graves.

Si te han denunciado por acoso, es fundamental que sepas cómo actuar, qué derechos tienes y cómo defenderte de la mejor manera posible.

En este artículo, te explico qué hacer si te han denunciado por acoso, qué tipos de acoso existen y qué estrategias de defensa pueden ayudarte en un juicio.

📌 ¿Qué se considera acoso según el Código Penal?

El artículo 172 ter del Código Penal castiga el acoso o stalking, que ocurre cuando una persona hostiga de manera insistente y reiterada a otra, limitando su libertad o generando un sentimiento de miedo o angustia.

📍 Para que haya delito de acoso, deben darse estos elementos:

Conducta reiterada → No basta con un solo acto, debe ser algo continuado en el tiempo.
Limitación de la libertad de la víctima → La persona se siente vigilada, controlada o con miedo.
Acoso físico o digital → Puede ser presencial o a través de redes sociales, llamadas, mensajes, etc.

📌 Ejemplos de acoso:

🔹 Seguir a una persona constantemente en su trabajo, casa o lugares habituales.
🔹 Llamadas, mensajes o correos electrónicos insistentes sin su consentimiento.
🔹 Amenazas veladas o insinuaciones constantes.
🔹 Publicación de datos personales para que otras personas la acosen (doxxing).

📌 Penas por acoso:

  • Prisión de 3 meses a 2 años o multa de 6 a 24 meses, según la gravedad del caso.
  • Si hay relación de pareja o se acosa a personas vulnerables, la pena puede aumentar.
  • Órdenes de alejamiento o prohibición de comunicación con la víctima.

Si te han denunciado por acoso, lo más importante es actuar con prudencia y seguir los pasos adecuados para no perjudicar tu defensa.

📌 ¿Qué hacer si te han denunciado por acoso?

Si recibes una citación policial o judicial por una denuncia de acoso, debes tomar la situación en serio y seguir estos pasos clave.

1️⃣ No declares sin un abogado penalista

Si te citan a declarar en comisaría o en el juzgado, tienes derecho a un abogado y a no declarar sin su asesoramiento.

📌 ¿Por qué es importante?

✅ Cualquier cosa que digas puede ser usada en tu contra.
✅ Un abogado revisará la denuncia y te indicará la mejor estrategia de defensa.
✅ Si la acusación no tiene pruebas, puede ser recomendable guardar silencio en esta fase.

Si no tienes abogado, se te asignará uno de oficio, pero siempre es preferible contar con un abogado especializado en defensa penal.

2️⃣ Analiza la denuncia y las pruebas en tu contra

Antes de preparar tu defensa, es clave saber qué te están acusando exactamente y qué pruebas hay en tu contra.

📍 Posibles pruebas en casos de acoso:

✅ Mensajes, llamadas o correos electrónicos enviados a la presunta víctima.
✅ Testigos que afirmen haber presenciado la conducta acosadora.
✅ Grabaciones de vídeo o audios que puedan demostrar el acoso.
✅ Informes psicológicos de la víctima que acrediten un daño emocional.

Si no hay pruebas claras o la denuncia se basa en meras percepciones subjetivas, tu abogado puede solicitar el archivo del caso por falta de indicios suficientes.

3️⃣ No contactes con la persona que te ha denunciado

📌 Este es uno de los errores más graves que puedes cometer.

Si intentas contactar con la persona que te ha denunciado para “aclarar la situación”, esto podría interpretarse como una confirmación del acoso y agravar tu situación legal.

Si hay una orden de alejamiento, respétala estrictamente.
Si la otra persona te escribe o te llama, no respondas.
Deja que tu abogado se encargue de cualquier comunicación legal.

4️⃣ Recopila pruebas para tu defensa

Si la denuncia es falsa o crees que hay un error, es importante aportar pruebas que respalden tu versión.

📍 Ejemplos de pruebas útiles para la defensa:

✅ Mensajes que demuestren que la relación era consentida y sin hostigamiento.
✅ Testigos que puedan confirmar que no acosaste a la persona.
✅ Pruebas de que el denunciante también mantenía contacto contigo voluntariamente.
✅ Informes periciales que desacrediten el daño psicológico alegado.

📌 Ejemplo de defensa:

🔹 Una persona denuncia a su expareja por acoso, pero se presentan capturas de conversaciones donde ambos mantenían contacto mutuo y cordial. Esto puede servir para demostrar que no había persecución ni hostigamiento.

5️⃣ Evaluar la posibilidad de denuncia falsa

Si consideras que la denuncia es infundada y se ha presentado con mala fe, puedes valorar la posibilidad de denunciar a la otra persona por denuncia falsa.

📌 Para denunciar por denuncia falsa, es necesario demostrar que:

✅ La acusación es completamente falsa.
✅ La persona denunciante sabía que los hechos no eran ciertos.
✅ El caso fue archivado o hubo una sentencia absolutoria clara.

Denunciar por denunciar falsa no siempre es recomendable, ya que puede alargar el proceso. Tu abogado te indicará si es una opción viable en tu caso.

📌 Conclusión: ¿Cómo actuar ante una denuncia por acoso?

📌 Resumen rápido:

No declares sin un abogado penalista.
Analiza la denuncia y comprueba si hay pruebas en tu contra.
No contactes con la persona denunciante, ni siquiera para aclarar la situación.
Recopila pruebas que puedan demostrar tu inocencia.
Si la denuncia es falsa, tu abogado puede valorar una posible denuncia por denuncia falsa.

Si has sido denunciado por acoso, actuar rápido y con una estrategia bien definida es clave para evitar condenas injustas.

¿Necesitas asesoramiento legal sobre grabaciones de conversaciones?

Si estás involucrado en un procedimiento penal y no sabes qué hacer ahora, analizo tu caso y te ayudo a definir la mejor estrategia de defensa.

📞 Consulta tu caso aquí

Picture of Bárbara Gómez Antich
Bárbara Gómez Antich

Bárbara es abogada penalista con una sólida trayectoria en la defensa de casos penales y en la formación de abogados. Con años de experiencia en el ejercicio de la abogacía, ha desarrollado un enfoque estratégico y práctico tanto en la representación legal como en la enseñanza de gestión y desarrollo profesional para abogados. Su conocimiento abarca desde la defensa penal hasta la optimización de la carrera jurídica, combinando la práctica tradicional con una visión innovadora del sector.