Seguimiento de Facebook Pixel

Abogada especialista en Violencia doméstica en Barcelona

Lucharé por minimizar las consecuencias, sea cual sea tu situación.

Abogada experta en violencia doméstica en Barcelona

La violencia doméstica puede darse en cualquier entorno familiar: entre hermanos, entre madres o padres e hijos, entre abuelos y nietos, entre personas que han convivido bajo el mismo techo. Es un delito grave que afecta no solo a nivel físico o emocional, sino también legal y socialmente. Y, por desgracia, sigue siendo un tema invisibilizado cuando no encaja dentro de la etiqueta de violencia de género.

Como abogada penalista especializada en violencia doméstica en Barcelona, mi compromiso es ofrecerte un acompañamiento completo, humano y eficaz en cada etapa del proceso. Ya sea que te encuentres en situación de víctima o estés siendo investigado/a, puedo ayudarte a entender tu situación legal, defender tus derechos y avanzar con seguridad.

¿Qué se entiende por violencia doméstica?

A diferencia de la violencia de género, que se da cuando un hombre agrede a una mujer con la que tiene o ha tenido una relación afectiva, la violencia doméstica abarca todas las agresiones físicas, psicológicas o verbales entre personas unidas por lazos familiares o de convivencia, sin importar el género de las personas implicadas.

Algunos ejemplos frecuentes:

  • Un hijo que agrede física o psicológicamente a su madre.

  • Peleas entre hermanos en las que se producen lesiones o amenazas.

  • Un abuelo que maltrata verbalmente a su nieta con la que vive.

  • Una mujer que agrede a su pareja masculina en un contexto sin dominación estructural.

  • Violencia mutua entre familiares que comparten vivienda.

Este tipo de violencia también puede dar lugar a delitos de lesiones, amenazas, coacciones, maltrato habitual, etc., y el juzgado valorará el contexto para aplicar la normativa correspondiente.

¿Cómo puedo ayudarte si eres víctima?

Desde el primer contacto, te ofrezco una atención confidencial y sin juicios. Me encargo de:

  • Escuchar tu situación y valorar las pruebas disponibles.

  • Redactar y presentar la denuncia en el juzgado o comisaría, si decides dar ese paso.

  • Solicitar medidas de protección urgentes, como la orden de alejamiento, la atribución de la vivienda o la suspensión de visitas si hay menores implicados.

  • Representarte en todo el proceso judicial, tanto penal como civil, si hay medidas familiares que tratar (custodia, pensión, régimen de visitas).

  • Explicarte cada paso legal con claridad, sin tecnicismos innecesarios y asegurándome de que comprendas tus derechos en todo momento.

También colaboro con psicólogos y servicios sociales especializados en violencia doméstica, para que tengas acceso a un entorno seguro y a todos los recursos disponibles en Barcelona.

¿Y si te acusan de violencia doméstica?

Si has recibido una denuncia por violencia doméstica, no significa que estés automáticamente condenado/a. Cada caso requiere un análisis minucioso de los hechos, las pruebas, las declaraciones y el contexto.

En esos casos, puedo ayudarte a:

  • Revisar el atestado y el contenido de la denuncia.

  • Preparar tu declaración con seguridad y estrategia.

  • Defender tu versión de los hechos en juicio, desmontando acusaciones que no se sostienen o contextualizando correctamente lo ocurrido.

  • Proteger tus derechos en procesos paralelos, como custodias, régimen de visitas o uso del domicilio familiar.

En muchos casos hay denuncias cruzadas o versiones contradictorias, y mi papel es ayudarte a afrontar la situación con firmeza, evitando consecuencias innecesarias.

¿Qué puede ocurrir si hay menores implicados?

Cuando hay menores conviviendo en el entorno donde se produce la violencia, el juzgado puede tomar medidas inmediatas para protegerlos, como:

  • Suspender visitas o custodias.

  • Atribuir el uso exclusivo de la vivienda a una de las partes.

  • Intervenir los Servicios Sociales o el Punto de Encuentro Familiar.

Estas decisiones pueden cambiar el rumbo de tu vida. Por eso, es fundamental actuar rápido y contar con una abogada que entienda tanto el aspecto penal como el familiar del caso.

Mi compromiso como abogada

  • Te acompaño desde el minuto uno, estés en el rol de víctima o persona denunciada.

  • Analizo tu caso con perspectiva penal y familiar, para que no se escape ningún detalle.

  • Trabajo con sensibilidad y discreción, entendiendo que detrás de cada denuncia hay una historia personal compleja.

  • Te explico todo con lenguaje claro, sin tecnicismos ni discursos enrevesados.

En mi despacho, trato cada caso con la máxima confidencialidad y sin prejuicios. Lo que necesites contar, puedes hacerlo con tranquilidad. Estoy aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas, proteger tus derechos y avanzar hacia una solución legal realista y justa.

Si estás viviendo violencia en casa, no estás sola. No estás solo.

Tanto si eres víctima como si has sido denunciado/a, necesitas asesoramiento legal desde el primer momento. No improvises. La violencia doméstica tiene consecuencias graves, pero también existen vías legales para protegerte o defenderte.

Si buscas una abogada especialista en violencia doméstica en Barcelona, ponte en contacto conmigo. Te responderé personalmente, sin intermediarios ni fórmulas frías. Estoy aquí para ayudarte.

Lo que opinan mis clientes...

Preguntas frecuentes sobre la violencia doméstica

El delito de violencia doméstica en España hace referencia a cualquier acto de violencia, tanto física como psicológica, que se produce en el ámbito familiar o de convivencia, afectando a personas que tienen o han tenido una relación de parentesco, convivencia o afectiva. Este delito está regulado en el artículo 173.2 del Código Penal, y tiene como objetivo proteger la integridad física y moral de los miembros de una familia frente a conductas abusivas.

  • Se extiende a cualquier miembro del núcleo familiar, incluyendo cónyuges, excónyuges, hijos, ascendientes (padres, abuelos), hermanos u otras personas vinculadas por relaciones de parentesco o convivencia, incluso si no existe una relación biológica.
  • También aplica a relaciones afectivas, aunque no se comparta residencia habitual.

Formas de violencia:

  • Física: Agresiones que causen lesiones corporales.
  • Psicológica: Intimidación, amenazas, humillaciones o cualquier conducta que cause un daño emocional o moral.

Diferencias con la violencia de género

La violencia de género se aplica exclusivamente a actos de violencia cometidos por hombres hacia mujeres en el contexto de una relación afectiva, pasada o presente, con un componente de discriminación por razón de género.

La violencia doméstica abarca cualquier víctima dentro del ámbito familiar, sin importar el género del agresor.

Penas por violencia doméstica

Las penas por violencia doméstica en España dependen de la gravedad de los actos cometidos, el daño causado a la víctima y la relación existente entre el agresor y la víctima. La violencia doméstica está regulada principalmente en el artículo 173.2 del Código Penal, pero pueden aplicarse otros preceptos si los hechos incluyen lesiones, amenazas o coacciones.

  1. Pena de prisión:

    • De 6 meses a 3 años si se trata de un delito continuado de violencia física o psíquica que afecte gravemente a la integridad moral de la víctima.
    • En los casos de lesiones leves, amenazas o coacciones, las penas pueden ser menores, dependiendo de las circunstancias.
  2. Pena de trabajos en beneficio de la comunidad:

    • En casos menos graves, se puede imponer esta medida en lugar de la prisión, con una duración de 30 a 180 días.
  3. Prohibición de acercamiento o comunicación:

    • El agresor puede ser condenado a no acercarse a la víctima (normalmente a menos de 500 metros) ni comunicarse con ella por ningún medio, por un periodo de tiempo que puede oscilar entre 1 y 10 años, dependiendo de la gravedad de los hechos.
  4. Privación del derecho a residir en determinados lugares:

    • Si el delito ha ocurrido en la vivienda familiar, el agresor puede perder el derecho a permanecer en dicho domicilio.
  5. Privación de la patria potestad o suspensión del régimen de visitas:

    • En casos donde hay hijos menores involucrados, el juez puede retirar temporal o permanentemente la patria potestad del agresor o suspender su derecho de visita para proteger a los menores.
  6. Multas:

    • En situaciones de menor gravedad, el juez puede imponer multas económicas en lugar de penas de prisión.
  7. Inhabilitación especial:

    • El agresor puede quedar inhabilitado para ejercer determinadas profesiones, como trabajar con menores, durante el tiempo que determine la sentencia.

Factores agravantes

Las penas pueden incrementarse si:

  • La víctima es menor de edad, persona con discapacidad, embarazada o especialmente vulnerable.
  • El agresor utiliza armas o comete el delito en presencia de menores.
  • Hay reincidencia o conducta continuada.

Además de las penas, los jueces pueden dictar órdenes de protección inmediatas para garantizar la seguridad de la víctima, como medidas de alejamiento, custodia de menores o protección social.

Es fundamental actuar con rapidez y denunciar los hechos para que las autoridades puedan proteger a la víctima y aplicar las sanciones correspondientes al agresor.

La violencia de género se da cuando un hombre ejerce violencia sobre una mujer con la que ha tenido una relación afectiva, y se considera una forma de violencia estructural.

La violencia doméstica, en cambio, no depende del género: puede ejercerse entre cualquier persona del entorno familiar. Por eso se trata como un delito distinto, con penas y procedimientos diferentes.

Sí. Aunque no haya un parte de lesiones, se pueden denunciar maltratos psicológicos, insultos continuados, amenazas o situaciones de control y humillación. No necesitas estar hospitalizado/a para que la ley te proteja. Se valorarán otros indicios, como mensajes, testigos o informes psicológicos.

 

Puedes pedir una orden de alejamiento, prohibición de comunicación, atribución del domicilio familiar o suspensión del régimen de visitas si hay menores. También puedes solicitar ayuda psicológica, legal gratuita y acceso a recursos públicos en Barcelona.

 

Sí. Puedes denunciar a cualquier familiar con el que hayas convivido o convivas. Si el agresor vive en la misma vivienda, el juzgado puede dictar medidas urgentes para protegerte, como la expulsión temporal del domicilio o medidas de alejamiento inmediatas.

 

En ese caso es fundamental que busques una defensa penal especializada cuanto antes. Como abogada penalista, te puedo ayudar a rebatir las acusaciones, desmontar pruebas inconsistentes y demostrar tu versión de los hechos. También se puede denunciar si se prueba que la denuncia fue falsa o maliciosa.

 

Las penas varían según el tipo de delito (lesiones, amenazas, coacciones…), pero pueden incluir:

  • Prisión o trabajos en beneficio de la comunidad

  • Órdenes de alejamiento y suspensión de visitas a hijos/as

  • Antecedentes penales, que pueden afectar a tu trabajo, custodia o trámites legales

No. En procedimientos por violencia doméstica, es obligatoria la asistencia letrada, tanto para la persona denunciada como para la denunciante. Si no puedes pagar una defensa privada, puedes solicitar un/a abogado/a de oficio.

Mi nombre es Bárbara Gómez Antich, y soy abogada especializada en violencia doméstica en Barcelona. Mi objetivo es ofrecerte un servicio cercano, honesto y eficiente, porque sé que atravesar una situación como esta requiere tanto apoyo legal como humano. Aquí, tendrás a alguien que te escucha y trabaja contigo desde el primer momento, sin intermediarios ni barreras innecesarias.

Creo firmemente en la claridad y la sencillez. El lenguaje jurídico no tiene por qué ser un obstáculo para ti. En nuestras conversaciones evitaré tecnicismos innecesarios, porque lo más importante es que entiendas cada paso del proceso. Mi compromiso es explicarte las cosas tal como son, sin adornos, para que puedas tomar decisiones informadas y realistas, siempre con expectativas claras.

Desde el inicio, sabrás exactamente cómo trabajaremos juntos. Te proporcionaré un diagnóstico honesto de tu caso y conocerás los honorarios de manera transparente, sin sorpresas. Todo quedará documentado en un contrato claro y detallado para que te sientas completamente segura y respaldada.

Este es un espacio sin etiquetas ni títulos formales, donde nos comunicaremos de manera directa y auténtica. Estoy aquí para guiarte con profesionalidad, pero también con empatía. Si buscas una abogada que priorice la confianza, la claridad y el trato humano, estoy lista para ayudarte.

Disponible en todos los partidos judiciales de Barcelona

  • Martorell
  • Manresa
  • Granollers
  • Mataró
  • Vic
  • Arenys de Mar
  • Igualada
  • Berga
  • Vilafranca del Penedès
  • Badalona
  • Barcelona
  • Sant Boi de Llobregat
  • Sabadell
disponible en todos los partidos judiciales de barcelona
  • Vilanova i la Geltrú
  • Terrassa
  • Sant Feliu de Llobregat
  • L’Hospitalet de Llobregat
  • Santa Coloma de Gramenet
  • Cerdanyola del Vallès
  • Cornellà de Llobregat
  • Gavà
  • Mollet del Vallès
  • Esplugues de Llobregat
  • Rubí
  • El Prat de Llobregat

Te puedo ayudar con: