Seguimiento de Facebook Pixel

Abogada especialista en Prescripción en Barcelona

Lucharé por minimizar las consecuencias, sea cual sea tu situación.

Prescripción penal: qué es, cómo funciona y por qué puede beneficiarte

La prescripción penal es una figura legal que permite poner fin a la responsabilidad penal cuando ha pasado un determinado tiempo sin que se haya perseguido el delito o sin que se haya ejecutado la pena. Es, en pocas palabras, un límite temporal que protege frente a procedimientos penales indefinidos.

Como abogada penalista en Barcelona, te ayudo a valorar si tu caso está prescrito, a presentar los escritos necesarios para hacerlo valer y a proteger tus derechos, tanto si eres la persona acusada como si eres la víctima.

¿Qué significa que un delito ha prescrito?

Cuando un delito prescribe, ya no se puede juzgar ni castigar, aunque se demuestre que ocurrió. El plazo para que prescriba depende de la pena máxima prevista en el Código Penal. Por ejemplo:

  • Delitos castigados con más de 10 años de prisión: prescriben a los 15 o 20 años

  • Delitos castigados con penas de hasta 5 años: prescriben a los 10 años

  • Delitos leves como amenazas o injurias: prescriben al año

Lo importante no es solo saber cuántos años han pasado, sino desde cuándo se empieza a contar ese plazo y si ha habido interrupciones: una denuncia, una querella o incluso un simple acto procesal puede reiniciar el contador.

¿Y si ya hay sentencia firme? Prescripción de la pena

También puede prescribir la pena. Es decir, si una persona ha sido condenada pero no se ha ejecutado la pena dentro del plazo legal, esa pena ya no se puede cumplir. Los plazos para la prescripción de la pena también varían:

  • Las penas de prisión superiores a 10 años prescriben a los 20 años

  • Las penas de prisión de entre 5 y 10 años, a los 10 años

  • Las penas de hasta 12 meses o multas, a los 5 años

Esto suele aplicarse a personas condenadas que nunca fueron localizadas o que dejaron de cumplir la pena y pasaron años sin ser reclamadas. Si este es tu caso, puedo ayudarte a estudiar la posibilidad de solicitar el archivo de la ejecución.

¿Qué puedo hacer si creo que mi caso está prescrito?

Si estás siendo investigado por un delito, o ya has sido condenado y no se ha ejecutado la pena, lo primero es analizar el expediente con lupa:

  • ¿Cuándo ocurrieron los hechos?

  • ¿Qué tipo de pena conlleva el delito?

  • ¿Se han producido interrupciones de la prescripción?

  • ¿Qué actuaciones se han realizado desde la última vez que el caso se movió?

Con toda esa información, puedo preparar una estrategia para solicitar el archivo del procedimiento o de la ejecución de la pena por prescripción.

¿Y si soy la víctima?

La prescripción también te afecta si has sufrido un delito. Como víctima, puedo ayudarte a:

  • Valorar si aún estás a tiempo de denunciar

  • Presentar una querella que interrumpa el plazo de prescripción

  • Buscar otras vías legales si el delito ya no puede perseguirse penalmente

Cada caso cuenta. Cada día también

En delitos leves, como injurias o amenazas, el tiempo corre muy rápido. Y en delitos más complejos, como fraudes o estafas, puede haber confusión sobre cuándo empieza realmente a contar el plazo. En ambos escenarios, contar con una abogada penalista puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o perder el derecho a hacerlo.

Si tienes dudas sobre la prescripción de un delito o de una pena, contáctame. Estudiaré tu caso con detalle, analizaré fechas, actos procesales y normativa aplicable, y te ayudaré a tomar la mejor decisión. Porque en estos casos, lo que importa no es solo lo que pasó, sino cuándo y cómo se actuó desde entonces.

Lo que opinan mis clientes...

Preguntas frecuentes sobre la prescripción:

La prescripción en derecho penal es un concepto jurídico que establece un límite de tiempo dentro del cual se puede perseguir un delito o ejecutar una pena. Pasado este tiempo, el Estado pierde su facultad para enjuiciar al responsable o para exigir el cumplimiento de la condena impuesta. Este límite temporal busca garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad social, evitando procesos penales indefinidamente abiertos.

La prescripción se fundamenta en varios principios clave:

  1. Seguridad jurídica: Las personas tienen derecho a no vivir indefinidamente bajo la amenaza de un proceso penal.
  2. Efectividad de la justicia: Con el tiempo, las pruebas y testimonios pierden calidad, lo que dificulta llevar a cabo un juicio justo.
  3. Reinserción social: Si una persona ha llevado una vida ejemplar durante mucho tiempo después de cometer un delito, puede no ser necesario castigarla.

La prescripción de un delito varía en función de su gravedad, que a su vez está relacionada con la pena máxima que se le podría imponer. Esto está regulado en el artículo 131 del Código Penal español.

Plazos generales de prescripción de delitos

  • 20 años: Para delitos con penas de prisión superiores a 15 años.
  • 15 años: Para delitos con penas de prisión entre 10 y 15 años.
  • 10 años: Para delitos con penas de prisión entre 5 y 10 años.
  • 5 años: Para delitos con penas inferiores a 5 años.
  • 1 año: Para delitos leves.

Delitos que no prescriben

Algunos delitos son tan graves que no prescriben. Según el artículo 131.4 del Código Penal, esto incluye:

  • Delitos de genocidio y lesa humanidad.
  • Delitos de terrorismo con resultado de muerte.
  • Delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, siempre que no haya prescrito conforme a tratados internacionales.

Prescripción de las penas

La prescripción también aplica a las penas una vez que ha habido una condena firme. Según el artículo 133 del Código Penal, los plazos son los siguientes:

  • 30 años: Para penas superiores a 20 años.
  • 25 años: Para penas entre 15 y 20 años.
  • 20 años: Para penas entre 10 y 15 años.
  • 15 años: Para penas entre 5 y 10 años.
  • 5 años: Para penas inferiores a 5 años.

El plazo comienza a contarse desde que la sentencia es firme y la pena es exigible.

Si durante el periodo de prescripción se realiza un acto procesal relevante (como una denuncia, la citación del acusado o la apertura de juicio), el plazo se interrumpe y comienza a contar desde cero. Es esencial que estos actos se documenten correctamente para que surtan efecto.

El plazo comienza a contar desde el momento en que el delito se comete. Sin embargo, hay excepciones:

  1. Delitos continuados o permanentes: El plazo empieza a contar cuando cesa la conducta delictiva (por ejemplo, en el caso de un secuestro, desde que la víctima es liberada).
  2. Delitos dependientes de la víctima: Si la víctima es menor de edad, el plazo no comienza hasta que alcanza la mayoría de edad.
  3. Delitos con interrupción del plazo: La prescripción puede interrumpirse si se lleva a cabo cualquier acto procesal relevante, como la presentación de una denuncia o la apertura de un juicio. Esto reinicia el plazo.

Soy Bárbara Gómez Antich, abogada especializada en casos de prescripción en Barcelona, y mi objetivo es ofrecerte un servicio cercano, transparente y eficaz. Mi prioridad es que te sientas acompañado en cada paso, sin barreras ni complicaciones innecesarias.

Cuando decides trabajar conmigo, entras en contacto directo con una profesional comprometida con simplificar el proceso legal. No tendrás que pasar por intermediarios; seré yo quien analice tu caso y te explique las opciones de forma clara y directa, sin rodeos ni términos complicados que puedan generar confusión. La claridad es clave para que tomes decisiones informadas.

En nuestra relación, la confianza será la base de todo. No maquillaré la realidad de tu situación; recibirás tanto las buenas noticias como los posibles riesgos o limitaciones. Quiero que tengas expectativas realistas y te sientas seguro con cada paso que demos.

Desde el primer momento, conocerás mis honorarios y todo quedará reflejado en un contrato claro y detallado. Este compromiso evita malentendidos y asegura que el proceso sea fluido y sin sorpresas. Además, si valoras un trato sin formalismos innecesarios y un ambiente accesible, te sentirás en el lugar correcto.

Si buscas a alguien que combine profesionalidad con cercanía y honestidad, estoy aquí para ayudarte a resolver tu caso de prescripción con eficiencia y compromiso.

Significa que ha pasado el plazo legal para poder perseguirlo penalmente. Aunque se demuestre que ocurrió, ya no se puede juzgar ni condenar a nadie por ese delito.

 

Depende del tipo de delito y de la pena máxima que conlleva. Hay que contar el tiempo desde que se cometió el hecho o desde la última actuación judicial que interrumpa el plazo. Cada caso debe analizarse con detalle.

 

En ese caso, se puede estudiar la prescripción de la pena. Si ha pasado el plazo correspondiente sin que se haya ejecutado la condena, es posible solicitar el archivo de la causa.

 

Depende de la duración de la pena. Por ejemplo:

  • Penas de más de 10 años: prescriben a los 20 años

  • Penas entre 5 y 10 años: a los 10 años

  • Penas de hasta 12 meses o multas: a los 5 años

Sí. Cualquier actuación judicial —denuncia, querella, citación judicial, etc.— puede interrumpir el plazo y hacer que empiece a contar de nuevo.

 

No. Aunque hayan pasado los años necesarios, es imprescindible que tu abogado solicite que se declare la prescripción. El juzgado no lo hace de oficio.

 

Casi todos, sí. Pero hay excepciones. Por ejemplo, algunos delitos muy graves, como genocidio o terrorismo con resultado de muerte, pueden ser imprescriptibles según el Código Penal.

 

Ponte en contacto lo antes posible con una abogada penalista. Si el delito está prescrito, se puede solicitar el archivo inmediato del caso.

 

Todavía puedes hacerlo si no ha pasado el plazo. Dependiendo del delito, puede ser de 1 a 20 años. Cuanto antes actúes, más opciones tendrás.

Disponible en todos los partidos judiciales de Barcelona

  • Martorell
  • Manresa
  • Granollers
  • Mataró
  • Vic
  • Arenys de Mar
  • Igualada
  • Berga
  • Vilafranca del Penedès
  • Badalona
  • Barcelona
  • Sant Boi de Llobregat
  • Sabadell
disponible en todos los partidos judiciales de barcelona
  • Vilanova i la Geltrú
  • Terrassa
  • Sant Feliu de Llobregat
  • L’Hospitalet de Llobregat
  • Santa Coloma de Gramenet
  • Cerdanyola del Vallès
  • Cornellà de Llobregat
  • Gavà
  • Mollet del Vallès
  • Esplugues de Llobregat
  • Rubí
  • El Prat de Llobregat

También te puedo ayudar con: