Si te han citado a declarar como investigado en un proceso penal, es normal que sientas nervios e incertidumbre. Declarar ante la Policía, la Guardia Civil o un juez puede tener consecuencias importantes, por lo que es fundamental prepararse bien y saber qué decir (y qué no decir).
En este artículo, te explico cómo afrontar tu declaración como investigado, qué derechos tienes y qué errores debes evitar para proteger tu defensa desde el primer momento.
📌 ¿Qué significa ser investigado en un proceso penal?
Cuando una persona es citada como investigada (antes imputada) en un proceso penal, significa que hay indicios de que podría haber cometido un delito, pero aún no hay una condena.
📍 Diferencias entre investigado y testigo:
✅ Investigado: Se le atribuye la posible participación en un delito. Tiene derecho a guardar silencio y no declarar en su contra.
✅ Testigo: Declara sobre hechos que conoce. No puede negarse a declarar, salvo excepciones.
Si te citan como investigado, no significa que vayas a ser condenado, pero lo que digas puede usarse en tu contra. Por eso, es crucial seguir ciertos consejos para no perjudicar tu defensa.
📌 Consejos clave para declarar como investigado
1️⃣ Acude siempre con un abogado
Uno de los errores más graves es declarar sin abogado. En España, tienes derecho a asistencia letrada desde el primer momento, incluso si te citan en comisaría o en el juzgado.
📌 ¿Por qué es fundamental ir con un abogado?
✅ Te asesora sobre si es conveniente declarar o guardar silencio.
✅ Evita que cometas errores que puedan perjudicarte en el juicio.
✅ Garantiza que la Policía o el juez respeten tus derechos.
Si no tienes abogado de confianza, se te asignará uno de oficio, pero siempre es recomendable contar con un abogado penalista especializado que pueda preparar tu defensa de manera estratégica.
2️⃣ No tienes obligación de declarar: Guardar silencio es una opción válida
Muchos investigados creen que deben dar explicaciones y «defenderse» desde el primer momento. Error.
📌 Tienes derecho a guardar silencio y no declarar en tu contra (artículo 24 de la Constitución Española).
✅ Puedes negarte a declarar en la comisaría y esperar al juzgado.
✅ Puedes contestar solo a las preguntas de tu abogado y no a las de la Fiscalía o la Policía.
✅ El silencio NO se interpreta como una confesión ni como prueba de culpabilidad.
A veces, lo mejor es no decir nada hasta conocer todas las pruebas en tu contra. Un abogado puede analizar si conviene declarar o esperar a una mejor oportunidad en el proceso.
3️⃣ Conoce de qué se te acusa antes de declarar
Antes de contestar a cualquier pregunta, tu abogado debe pedir acceso a la información del caso.
📌 Tienes derecho a saber:
✅ El delito del que se te acusa.
✅ Las pruebas que existen contra ti.
✅ Quién te ha denunciado o si hay testigos en tu contra.
Si no te facilitan esta información, tu abogado puede solicitar que no declares hasta que puedas conocer todos los detalles del procedimiento.
4️⃣ No mientas, pero tampoco te autoincrimines
📌 Mentir no es recomendable, pero confesar sin estrategia es peor.
✅ Si mientes y te descubren, perderás credibilidad en todo el proceso.
✅ Si reconoces hechos sin asesoramiento, pueden usarlos en tu contra.
Lo ideal es no dar más información de la necesaria y dejar que tu abogado guíe la declaración.
5️⃣ Cuidado con las preguntas trampa
Durante la declaración, pueden hacerte preguntas capciosas para que te contradigas o admitas hechos que te perjudiquen.
📌 Errores comunes:
❌ Responder sin pensar: «Sí, estaba allí, pero no hice nada.» → Ya has admitido que estuviste en el lugar del delito.
❌ Explicarte demasiado: «No recuerdo bien, pero creo que pasó así…» → Dejas margen para que cuestionen tu versión.
❌ Contradecirte: «Yo no le pegué, solo le empujé.» → Primero negaste la agresión y luego la admitiste.
Si tienes dudas, piensa antes de responder y no te precipites. Es mejor decir «no recuerdo» que dar una respuesta errónea.
6️⃣ No firmes nada sin revisarlo antes con tu abogado
📌 Todo lo que firmes queda registrado y puede usarse en tu contra.
✅ Lee atentamente la declaración antes de firmarla.
✅ Si hay algo que no entiendes, consulta con tu abogado antes de firmar.
✅ Si algo no refleja lo que has dicho, puedes pedir que lo modifiquen.
Si hay errores en el acta, es mejor no firmar hasta que se corrijan.
7️⃣ Mantén la calma y un tono respetuoso
Aunque la situación sea estresante, mantener la calma es clave para que tu declaración sea creíble y no te perjudiques.
📌 Consejos para declarar con tranquilidad:
✅ No te pongas a la defensiva ni discutas con los agentes o el juez.
✅ Evita respuestas impulsivas o agresivas.
✅ Si no entiendes algo, pregunta antes de responder.
Si te alteras, pueden interpretar que estás nervioso porque ocultas algo, aunque no sea cierto.
📌 ¿Qué pasa después de la declaración como investigado?
Dependiendo del caso, pueden ocurrir varias cosas:
✅ Archivación del caso → Si no hay pruebas suficientes, el juez puede archivar la causa.
✅ Medidas cautelares → Si el delito es grave, pueden imponerte medidas como retirada de pasaporte o prohibición de salir del país.
✅ Juicio → Si la Fiscalía sigue adelante, se celebrará un juicio donde se decidirá si eres culpable o inocente.
Si el caso sigue adelante, tu defensa será clave para evitar una condena o reducir la pena.
📌 Conclusión: Cómo declarar como investigado sin perjudicarte
📌 Resumen rápido:
✅ Siempre acude con un abogado penalista.
✅ Recuerda que puedes guardar silencio si es lo mejor para tu defensa.
✅ Infórmate bien de qué se te acusa antes de responder.
✅ No mientas, pero tampoco confieses sin asesoramiento.
✅ Cuidado con las preguntas trampa, piénsalo antes de responder.
✅ No firmes nada sin que tu abogado lo revise.
✅ Mantén la calma y sé respetuoso durante la declaración.
Si te han citado a declarar como investigado, es fundamental preparar bien tu defensa desde el primer momento. Lo que hagas en esta fase puede marcar la diferencia en el resultado del caso.
¿Necesitas asesoramiento para declarar como investigado?
Si estás involucrado en un procedimiento penal y no sabes qué hacer ahora, analizo tu caso y te ayudo a definir la mejor estrategia de defensa.
📞 Consulta tu caso aquí