Si estás involucrado en un procedimiento penal o simplemente quieres entender cómo funciona el sistema de justicia en España, es fundamental conocer qué es la fase de instrucción penal y qué ocurre en esta etapa del proceso.
La fase de instrucción penal es el primer paso en cualquier procedimiento penal y tiene como objetivo principal investigar los hechos denunciados para determinar si realmente se ha cometido un delito y quiénes pueden ser los responsables.
En este artículo, te explico en detalle qué es la fase de instrucción penal, cuánto dura, qué diligencias se pueden practicar y qué ocurre al finalizar esta etapa.
📌 ¿Qué es la fase de instrucción penal?
La fase de instrucción penal es la primera fase del proceso penal y su finalidad es reunir todas las pruebas necesarias para decidir si el caso debe ir a juicio o si debe archivarse.
El encargado de dirigir esta fase es el juez de instrucción, quien tiene la función de recopilar pruebas de cargo (que podrían llevar a una condena) y de descargo (que podrían demostrar la inocencia del investigado).
📌 ¿Cuándo se inicia la fase de instrucción penal?
La instrucción comienza cuando un juzgado recibe una denuncia, querella o atestado policial que informa de la posible comisión de un delito. A partir de ese momento, se abre una investigación para determinar:
✅ Si los hechos denunciados constituyen un delito.
✅ Si hay pruebas suficientes para continuar con el proceso penal.
✅ Quiénes son los presuntos responsables.
Si no se encuentran indicios de delito o si las pruebas son insuficientes, el juez puede archivar la causa.
📌 ¿Cuánto dura la fase de instrucción penal?
El plazo estándar para la fase de instrucción penal es de 6 meses desde la apertura del procedimiento. Sin embargo, este plazo puede ampliarse en los siguientes casos:
🔹 Causa compleja: Si el caso requiere diligencias extensas (como peritajes complejos, intervenciones telefónicas o investigación financiera), el juez puede declarar la causa como compleja y ampliar el plazo hasta 18 meses o más.
🔹 Circunstancias excepcionales: Si se justifica que la investigación necesita más tiempo, se pueden aprobar prórrogas adicionales.
Es importante señalar que, si la instrucción se prolonga de manera injustificada, la defensa puede solicitar el archivo de la causa por dilaciones indebidas.
📌 ¿Qué diligencias se pueden practicar en la fase de instrucción penal?
Durante la instrucción, el juez, a petición de la Fiscalía o de las partes, puede ordenar diferentes diligencias de investigación para esclarecer los hechos. Algunas de las más comunes son:
✅ Toma de declaración del investigado: La persona sospechosa del delito comparece ante el juez y puede responder preguntas o acogerse a su derecho a no declarar.
✅ Declaración de testigos: Se cita a personas que hayan presenciado los hechos o tengan información relevante.
✅ Pruebas periciales: Informes forenses, análisis de ADN, autopsias, estudios contables, entre otros.
✅ Intervenciones telefónicas o de comunicaciones: En casos de gravedad, se pueden autorizar escuchas telefónicas o acceso a correos electrónicos.
✅ Registro de domicilios o empresas: Si se considera necesario para la investigación, se puede solicitar un registro con autorización judicial.
✅ Medidas cautelares: El juez puede imponer medidas como prisión provisional, retirada de pasaporte, fianzas o embargos para asegurar la presencia del investigado o evitar la destrucción de pruebas.
📌 ¿Qué pasa después de la fase de instrucción penal?
Una vez que el juez considera que ya se han practicado todas las diligencias necesarias, hay tres posibles escenarios:
1️⃣ Archivo del caso
Si no hay pruebas suficientes de que se ha cometido un delito o si no se puede identificar a un responsable, el juez puede dictar el sobreseimiento del caso.
📌 Tipos de sobreseimiento:
🔹 Sobreseimiento provisional: Se archiva temporalmente, pero se puede reabrir si aparecen nuevas pruebas.
🔹 Sobreseimiento libre: Se archiva definitivamente porque los hechos no constituyen delito o porque el investigado es considerado no responsable.
2️⃣ Transformación en procedimiento abreviado
Si el juez considera que hay indicios racionales de delito, se dicta un auto de transformación en procedimiento abreviado, lo que significa que el caso pasa a la fase de juicio.
📌 Pasos siguientes:
✅ La Fiscalía y la acusación particular presentan sus escritos de acusación.
✅ La defensa presenta su escrito de defensa.
✅ El juez decide si el caso va a juicio o si se archiva por falta de pruebas.
3️⃣ Conversión en procedimiento ordinario
Si durante la instrucción se descubre que el delito es más grave de lo que se pensaba al inicio, el procedimiento deja de ser abreviado y se convierte en procedimiento ordinario.
📌 Esto ocurre cuando el delito conlleva penas superiores a 9 años de prisión.
En estos casos, la fase de instrucción suele ser más extensa y el juicio se celebra en la Audiencia Provincial o en la Audiencia Nacional.
📌 ¿Qué hacer si estás en la fase de instrucción penal?
Si estás siendo investigado en un procedimiento penal, es fundamental:
✅ Contar con asesoramiento penal especializado desde el inicio.
✅ Preparar tu declaración con tu abogado y conocer tus derechos.
✅ Evaluar si se pueden impugnar pruebas o solicitar el archivo de la causa.
✅ Estar atento a los plazos y posibles dilaciones indebidas.
La fase de instrucción penal es clave para el futuro del caso, ya que aquí se recopilan las pruebas que determinarán si el procedimiento sigue adelante o se archiva.
Conclusión: La fase de instrucción penal es el primer filtro del proceso penal
📌 Resumen rápido:
✅ Objetivo: Determinar si hay indicios de delito y si procede llevar el caso a juicio.
✅ Duración: Generalmente 6 meses, salvo en causas complejas.
✅ Diligencias: Declaraciones, pruebas periciales, registros, medidas cautelares…
✅ Posibles finales: Archivo, transformación en procedimiento abreviado o conversión en procedimiento ordinario.
Si te encuentras en esta fase y no sabes qué hacer, un abogado penalista puede ayudarte a definir la mejor estrategia de defensa.
¿Necesitas ayuda con tu caso penal?
Si estás involucrado en un procedimiento penal y no sabes qué hacer ahora, analizo tu caso y te ayudo a definir la mejor estrategia de defensa.
📞 Consulta tu caso aquí