Las amenazas pueden generar miedo e inseguridad en la víctima, y en algunos casos, pueden ser consideradas delito. Si has recibido amenazas y quieres saber si puedes denunciarlas, es importante conocer qué dice el Código Penal, cuándo se consideran delito y cómo interponer una denuncia correctamente.
En este artículo te explico cuándo puedes denunciar por amenazas, cómo hacerlo y qué consecuencias puede tener para el autor de la amenaza.
📌 ¿Cuándo se puede denunciar por amenazas?
Según el Código Penal español (art. 169 y siguientes), una amenaza es delito cuando alguien anuncia a otra persona que le causará un mal grave a ella, a sus familiares o a sus bienes.
Para que una amenaza sea denunciable, debe cumplir estas condiciones:
✅ Que la amenaza sea creíble y seria → No basta con una expresión en un momento de enfado si no hay intención real de causar daño.
✅ Que genere miedo o intimidación en la víctima → Si la amenaza es lo suficientemente grave como para alterar la tranquilidad de la persona amenazada.
✅ Que se haga de forma verbal, escrita o por cualquier medio (redes sociales, mensajes, llamadas, etc.).
📍 Tipos de amenazas según el Código Penal
🔹 Amenazas graves (art. 169 CP) → Cuando se amenaza con causar un mal grave, como una agresión, secuestro o daño importante.
🔹 Amenazas leves (art. 171 CP) → Cuando la amenaza no implica un daño grave, pero aún así genera intimidación.
🔹 Amenazas en el ámbito de la violencia de género → Son especialmente graves si se producen dentro de una relación de pareja o familiar.
📌 Cómo denunciar por amenazas paso a paso
Si has sido víctima de amenazas y quieres denunciarlas, sigue estos pasos:
1. Reúne pruebas de la amenaza
Es fundamental contar con pruebas que demuestren que la amenaza ha ocurrido.
📍 Ejemplos de pruebas útiles:
✅ Capturas de pantalla de mensajes de WhatsApp, SMS o redes sociales.
✅ Grabaciones de audio o vídeo (siempre que no sean obtenidas ilegalmente).
✅ Testigos que hayan presenciado la amenaza.
2. Presenta la denuncia en la Policía, Guardia Civil o en el Juzgado
Puedes interponer una denuncia por amenazas de tres formas:
🔹 En una comisaría de Policía o puesto de la Guardia Civil → Acude con tus pruebas y explica lo ocurrido.
🔹 En el Juzgado de Guardia → Puedes presentar la denuncia directamente ante el juzgado.
🔹 A través de un abogado → Si las amenazas son graves, es recomendable contar con asesoramiento legal para que el escrito de denuncia sea sólido.
3. ¿Qué ocurre después de presentar la denuncia?
Una vez interpuesta la denuncia, la Policía o el juzgado tomarán las siguientes medidas:
✅ Investigación de los hechos → Se analizan las pruebas y se puede citar al denunciado para declarar.
✅ Medidas de protección si hay riesgo → En casos graves, el juez puede imponer una orden de alejamiento para proteger a la víctima.
✅ Apertura de juicio si hay pruebas suficientes → Si el caso lo justifica, la Fiscalía presentará una acusación formal contra el denunciado.
📌 Consecuencias de una denuncia por amenazas
Las penas por amenazas dependen de la gravedad de la amenaza y de si hubo intención de cumplirla.
🔹 Amenazas leves (art. 171 CP)
Si no hay una condición de por medio (por ejemplo, «Si no me das dinero, te haré daño»), la pena suele ser:
✅ Multa de 1 a 3 meses.
Si la amenaza ocurre en el ámbito de la pareja o familiar:
✅ Prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 180 días.
🔹 Amenazas graves (art. 169 CP)
Si la amenaza implica causar un daño grave a la víctima o su familia, la pena es mayor:
✅ Prisión de 1 a 5 años si la amenaza se hace exigiendo dinero u otro beneficio.
✅ Prisión de 6 meses a 2 años si no hay una condición económica en la amenaza.
Si la amenaza se hace con armas, explosivos o en grupo, la pena puede aumentar.
📌 ¿Y si la amenaza se hizo en redes sociales o por WhatsApp?
Las amenazas realizadas por WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok o cualquier otro medio digital también pueden ser delito.
📍 Factores que pueden agravar la pena en amenazas por redes sociales:
✅ Que la amenaza haya sido pública y haya generado alarma.
✅ Que haya sido dirigida a menores o personas vulnerables.
✅ Que haya sido reiterada, lo que podría considerarse acoso.
En estos casos, la Policía puede rastrear la identidad del usuario y proceder a la investigación.
📌 ¿Qué hacer si te han denunciado por amenazas?
Si has recibido una citación por denuncia de amenazas, es fundamental que tomes medidas:
✅ No declares sin abogado → Todo lo que digas puede usarse en tu contra.
✅ Revisa las pruebas → No todas las amenazas son delito, y muchas denuncias pueden ser infundadas.
✅ Si la acusación es falsa, denúncialo → Presentar una denuncia falsa también es un delito castigado por la ley.
📌 Conclusión: Denunciar por amenazas puede protegerte y tener consecuencias penales
📌 Resumen rápido:
✅ No todas las amenazas son delito, pero si generan miedo real y son graves, pueden conllevar penas de prisión.
✅ Para denunciar amenazas, es importante presentar pruebas como mensajes o testigos.
✅ Si la amenaza se hace dentro del ámbito familiar o de pareja, la pena es más grave.
✅ Las amenazas en redes sociales también pueden ser delito.
✅ Si has recibido una denuncia por amenazas, es fundamental contar con un abogado penalista para defenderte.
Si te enfrentas a una denuncia por amenazas o necesitas presentar una, un abogado penalista puede ayudarte a conocer tus derechos y actuar correctamente.
¿Necesitas asesoramiento sobre una denuncia por amenazas?
Si estás involucrado en un procedimiento penal y no sabes qué hacer ahora, analizo tu caso y te ayudo a definir la mejor estrategia de defensa.
📞 Consulta tu caso aquí