Denuncia por Amenazas en España: ¿Cómo actuar y qué consecuencias tiene?

Denuncia por Amenazas en España

Las amenazas son más comunes de lo que parece y pueden tener consecuencias penales. Si has sido víctima de una amenaza o te han denunciado por ello, es importante saber qué se considera una amenaza en la ley, cómo denunciar y qué penas pueden imponerse.

En este artículo, te explico qué hacer ante una denuncia por amenazas, cuándo son delito y qué consecuencias puede tener una condena por este motivo.

 

📌 ¿Qué se considera una amenaza en el Código Penal?

Según el artículo 169 del Código Penal español, se considera amenaza cuando una persona anuncia a otra que va a causarle un mal grave para él, su familia o sus bienes.

Las amenazas pueden clasificarse en dos tipos:

Amenazas condicionales → Ocurren cuando la amenaza se hace con una condición, por ejemplo: «Si no me das dinero, te haré daño».
Amenazas no condicionales → Son aquellas en las que la amenaza se expresa sin condiciones previas, por ejemplo: «Te voy a matar».

📍 Para que una amenaza sea delito, debe ser seria, real y capaz de generar miedo en la víctima. No basta con una simple discusión o una frase dicha en un momento de enfado si no hay una intención real de causar daño.

 

📌 ¿Cómo denunciar amenazas?

Si has recibido amenazas y consideras que pueden suponer un peligro real, puedes presentar una denuncia ante la Policía, la Guardia Civil (Mossos d’Esquadra en Catalunya) o el Juzgado de Guardia.

📍 Pasos para denunciar amenazas

Recoge pruebas → Mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, grabaciones o testimonios de testigos.
Acude a la Policía o al Juzgado → Explica con detalle los hechos y entrega las pruebas que tengas.
Solicita medidas de protección si hay riesgo → En casos graves, el juez puede imponer una orden de alejamiento.

📌 IMPORTANTE: En casos de violencia de género, la denuncia por amenazas puede derivar en un procedimiento especial con medidas de protección inmediatas para la víctima.

📌 ¿Qué penas pueden imponerse por amenazas?

La pena depende de la gravedad de la amenaza y de si hubo intención real de cumplirla.

🔹 Amenazas leves (art. 171 CP)

Si la amenaza no es grave o no está vinculada a otro delito, se considera delito leve y la pena suele ser:
Multa de 1 a 3 meses.

En el ámbito familiar o de pareja, la pena puede ser más grave:
Prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 180 días.

🔹 Amenazas graves (art. 169 CP)

Si la amenaza implica daño grave a la víctima o a su familia, la pena es mayor:
Prisión de 1 a 5 años si la amenaza se hace exigiendo dinero u otro beneficio.
Prisión de 6 meses a 2 años si no hay una condición económica en la amenaza.

Si la amenaza se hace con armas, explosivos o en grupo, la pena puede aumentar.

📌 ¿Qué hacer si te han denunciado por amenazas?

Si recibes una citación por denuncia de amenazas, es fundamental que tomes medidas:

No declares sin abogado → Cualquier declaración puede ser usada en tu contra.
Revisa las pruebas → No todas las amenazas son delito, y muchas denuncias pueden ser infundadas.
Si la acusación es falsa, denúncialo → Presentar una denuncia falsa también es un delito castigado por la ley.

📌 Conclusión: La denuncia por amenazas puede derivar en consecuencias penales

📌 Resumen rápido:
No todas las amenazas son delito, pero si generan miedo real y son graves, pueden conllevar penas de prisión.
Para denunciar amenazas, es importante presentar pruebas como mensajes o testigos.
Si la amenaza se hace dentro del ámbito familiar o de pareja, la pena es más grave.
Si has recibido una denuncia por amenazas, es fundamental contar con un abogado penalista para defenderte.

Si te enfrentas a una denuncia por amenazas o necesitas presentar una, un abogado penalista puede ayudarte a conocer tus derechos y actuar correctamente.

¿Necesitas asesoramiento sobre una denuncia por amenazas?

Si estás involucrado en un procedimiento penal y no sabes qué hacer ahora, analizo tu caso y te ayudo a definir la mejor estrategia de defensa.

📞 Consulta tu caso aquí

Picture of Bárbara Gómez Antich
Bárbara Gómez Antich

Bárbara es abogada penalista con una sólida trayectoria en la defensa de casos penales y en la formación de abogados. Con años de experiencia en el ejercicio de la abogacía, ha desarrollado un enfoque estratégico y práctico tanto en la representación legal como en la enseñanza de gestión y desarrollo profesional para abogados. Su conocimiento abarca desde la defensa penal hasta la optimización de la carrera jurídica, combinando la práctica tradicional con una visión innovadora del sector.

Abrir chat
1
Hola, soy Bárbara Gómez Antich 👋
¿En qué puedo ayudarte?
Puedes responderme aquí 👇